El Cactus
- Aqp Ecológico
- 28 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Que Son:
¿Son típicas del desierto?¿Las puedo tener en casa? Lo cierto es que esta egnimatica planta pertenece a la familia de su especie Cactaceae, de donde tambien proviene el nombre. hoy te contaremos todo sobre ellas. Los cactus son, aunque no lo creas, originarias de el continente de América, ademas poseen una especial capacidad para almacenar en si mismas tanto agua como nutrientes alcalescencia para su supervivencia a largo plazo, esto las hace capaces de sobrevivir en casi cualquier lugar donde sean plantadas, incluido tu hogar.
Pero antes de decirte como hacer para plantarlas, te contaremos un poco mas sobre como son, para que tu tambien te animes a tener una y cuidarla como es debido. Es así que esta planta se conforma en su mayoría por un tallo grueso y verde debido a los pigmentos fotosíntesis que presentan y espinas que sirven para alejar a depredadores y regular su temperatura, aunque no todas son iguales, incluso hay algunas que pueden producir ciertos frutos flores predominantemente actinomorfas, aquí están algunos:
Cladodio: aplanado
Columnar : hexagonal y largo
Globoso: Casi esférico y como un barril
Cultivo:
Como mencioné antes, estas plantas son adaptables a casi todo, por lo que es posible iniciar su siembra en cualquier etapa durante todo el año, aunque siempre es preferible evitar temperaturas muy extremas, especialmente menores a 7 grados centígrados y mayores a 21, ya que en ellas el cactus no puede desarrollar con normalidad sus funciones. Teniendo en cuenta esto, seleccione el lugar, ya sea en interiores (maceta) o en exteriores (jardín, huerto, etc.).
En cuanto a este ultimo eche recomendablemente abono a la tierra para nutrirla antes, y coloque las semillas a poca profundidad cubiertas por una capa de arena, y espera a que el terreno esté completamente seco antes de regarlo por primera vez. cabe destacar que esta planta no necesita de riegos muy constantes, con que se haga 2 veces por mes es suficiente para mantener la planta optima, aparte de eso el método mas usado para realizarla es por aspersión, justamente porque es importante evitar que se acumule, por ende, cantidades medias de agua a su alrededor.
Para macetas es casi lo mismo, aquí unos tips mas. Utilice una maceta ancha pero no muy profunda y con agujeros de drenaje, agregue tierra en la base coloque la semilla y acto seguido posicione la maceta en un lugar con iluminación natural pero sin exponerse totalmente al sol. Con estos cuidados la planta crecerá sana y fuerte y en aproximadamente 4 semanas ya tendrás grandes avances.

Pero no todo tiene siempre color de rosa, por eso aquí te damos tambien recomendaciones para el problema mas típico con esta planta. Algunos síntomas se evidencian cuando el cactus deja de crecer y desarrollarse, que se abran poros y agujeros de drenaje en todo tallo incluso si adquiere un color extraño y diferente al original.
Todas estas son alertas de que hay que realizarte un trasplante para mantenerla con vida. por dramático que suene, es necesario en su totalidad, y para eso lo primero es conseguir una nueva maceta, echarle tierra común y humedecerla, poner encima alguna capa de otro compuesto, como gravilla por ejemplo, que sirva de separador entre el cactus y la tierra antes colocada. Luego introduce el cepellón (restos de tierra antigua junto con las raíces) suavemente y regarla tiempo después, rellenando lo que quede con lo mismo que la capa intermedia, recordar que se debe esperar una semana antes de regar a una planta recién trasplantada. la mejor época para este proceso es la primavera.
Gracias por leernos, visita tambien nuestros otros artículos!
Comments