Cansado de verduras ordinarias? pruebas estas algas,
- Aqp Ecológico
- 20 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Infórmate de los diferentes tipos de algas que puedes usar en varios platillos

Tipos de algas comestibles más famosas
Alga Nori
Es el producto más importante de la agricultura de Oriente, sólo en Japón se producen y se consumen una media de 10 billones de hojas de esta preciada alga. Cuando se seca y se prensa recuerda a hojas de papel negro, que son mayoritariamente utilizadas para envolver su preciado manjar, el sushi. No solo se usa en el sushi también se puede tostar y usar en ensaladas

Wakame
Por su suave sabor es la más indicada para iniciarse en el mundo de las algas comestibles. Una vez rehidratada, su color verde brillante recuerda a las espinacas cocidas; inclúyela en sopas y caldos, o como acompañamiento de platos de pescado.

Kombu
Si añades una hoja a los platos de legumbres ahorrarás minutos de cocción, ya que ablanda las fibras de estos alimentos y tiene la cualidad de hacerlos más digeribles. Además, al ser un gran potenciador del sabor –versión natural del glutamato monosódico–, si la añades a tus guisos mejorará su sabor final.

Espirulina
Esta minúscula alga azulada es la reina de las proteínas, ya que puede superar en cantidad a las que contienen los huevos, la carne o el pescado. Además, es muy rica en vitamina B12, provitamina A y vitamina E (hasta tres veces más que el germen de trigo), y aporta tanto calcio y fósforo como algunos lácteos. Puedes tomarla como suplemento vitamínico en comprimidos, en polvo mezclada con agua o zumo, o utilizar uno de sus formatos culinarios más conocidos, la pasta de trigo con Spirulina (aunque al cocerla se pierden parte de sus nutrientes).

(Pastel de espirurilna)
Agar-Agar
Es un extracto obtenido de diversos tipos de algas rojas. Debido a su capacidad de absorber agua, se utiliza en la cocina para espesar y gelificar alimentos dulces o salados, sin añadirles ningún sabor. Con ella se preparan salsas, cremas, mousses, pudines, jaleas, confituras, helados…, y se incluye de forma invisible en los aditivos con la denominación E-406.

¿En que platos podrias utilizar las algas ?
Ya has visto que la mayoría de las algas se pueden incluir en sopas y salsas; asimismo, se pueden hervir durante unos 20-30 minutos y añadirlas al arroz o a las legumbres como cualquier otra verdura. Vuelve más sofisticadas tus preparaciones incluyéndolas en tortillas vegetales, pizzas, croquetas o empanadillas… ¿Qué me dices de una lasaña de algas? Aunque si de verdad quieres disfrutar de todos sus beneficios nutricionales, lo mejor es que las consumas crudas en las ensaladas. Así que no tengas miedo de probarlo y úsalo en tus ensaladas favoritas!!!!
Comments