El Acebo
- Aqp Ecológico
- 22 nov 2020
- 2 Min. de lectura
El Acebo es un arbusto muy exótico pero común, lo digo porque este es muy apreciado en la jardinería por sus colores y frutos vívidos, aunque, es considerada como una especie tóxica, como lo es el Ricino o la Adelfa, por ejemplo. En este artículo usted podrá saber más sobre este arbusto.

En comparación con otros árboles, el Acebo es capaz de alcanzar los 15 metros de altura como máximo, sin embargo el promedio está entre 5 a 7 metros. La planta es apreciada en invierno, ya que contraste con los otros árboles que carecen de hojas debido al otoño pasado. Sus hojas son rígidas, por lo cual se puede esperar a que sean lisas y a veces espinosas, aunque desde la parte baja hasta la copa sus formas cambian.

Sus flores son blancas y pequeñas, las cuales se aprecian desde abril hasta junio. Mientras que sus frutos aparecen en otoño y permanecen en invierno, son rojizos y tienen 1 cm de diámetro. Sus ramas mas viejas poseen corteza gris y lisa. Mientras que las ramas más jóvenes poseen cortezas verdes. Su hábitat natural es en los bosques orientales de hayas, robles y pinos en Europa. El acebo crece en terrenos húmedos bajo climas sombríos en altitudes no menores a 1500 m.s.n.m

Es de crecimiento lento y en temperaturas frías pero requiere mucha agua. El abono debe ser rico en Nitrógeno. Su madera es fina pero dura y pesada, la cual se hace difícil de tallar y trabajar. Sin embargo, se vuelve muy apreciada por ebanistas y torneros. Además, la madera se utiliza también como leña en las fogatas y es ideal para los setos ya que soportan las podas. Ha sido utilizada como ornamento en Navidad, reemplazando a veces al Muérdago por lo cual se le conoce como "Falso Muérdago".
* Esta especie está protegida en países como España, por lo cual su uso como ornamento navideño ha sido reducido

¿Por qué es tóxico?
Sus hojas y bayas poseen sustancias tóxicas como la teobromina y saponina, las cuales causan efectos purgantes y en dosis excesivas vómitos y diarrea. Aunque, si se consumen entre 10 a 20 bayas estas pueden ser mortales. Aunque, sus hojas al ser cocidas pueden tratar enfermedades como la gota, el reumatismo o la gripe. Aunque algunas especies de aves comen de estas bayas al ser inmunes a sus efectos secundarios.
Comments