top of page

El Açaí

  • Foto del escritor: Aqp Ecológico
    Aqp Ecológico
  • 15 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Bienvenidos a la segunda edición de nuestra sección "Planta de la Semana #2", en este caso les presentaré El Açai o Asaí.

En este caso, el Açai es un fruto de una palmera llamada "Euterpe Oleracea" o Açaizeros los cuales crecen de manera silvestre al norte de Brasil y en otros países del norte en Sudamérica. Su hábitat natural se centra en las zonas húmedas y lluviosas como el Amazonas. Dichos arbustos llegan a alcanzar los 25 metros de altura y son curvados.

Esta planta se utiliza desde la época precolombina en los pueblos indígenas del Amazonas, donde era parte vital de la dieta de los nativos y también tenía uso medicinal para tratar enfermedades de la piel y digestivas. La Palmera de Açai es polinizada por más de 100 especies de insectos como abejas y avispas, lo cual asegura que tengan presencia de bayas.

Observaciones:

  • La Palmera de Asaí posee una época de recolección de sus bayas entre Agosto y Diciembre ya que durante dichos meses los frutos son más negros y opacos, lo cual significa que están maduros.

  • Esta palmera es rica en hierro e hidratos de carbono. Además, esta planta y sus frutos son ampliamente exportadas fuera de Brasil, debido a que se ha ganado fama internacional al ser reconocida por sus propiedades antioxidantes y anti-vejez.

  • Gracias a su exportación, en un año Brasil es capaz de ganar 150 millones de dólares en ventas.

El Fruto:

Las bayas de asaí son pequeñas, no superan los 14 mm de la largo. Poseen un color morado oscuro casi negro. Estas bayas se encuentran en racimos alrededor de la palmero con 500 - 900 bayas cada uno. La pulpa representa sólo el 10% del fruto, mientras que el resto corresponde al hueso o semilla.

* Su sabor recuerda a la mezcla entre frutos rojos y un toque de chocolate que le da algo de amargor.

* La planta posee Vitamina C, hierro, zinc y Ácidos Oleícos, aunque si se come en exceso mediante nutrimentos provoca aumentos en el peso corporal

Con respecto a sus beneficios, estos pueden variar según el tratamiento que reciba el fruto, es por ello que existen diferentes estándares de calidad en su exportación y venta comercial.

Si estás interesado en consumir el fruto Asaí, aquí te dejamos una lista con 5 beneficios para tu salud:

  1. Previene el estreñimiento

  2. Fortalece el sistema inmunológico

  3. Refuerza los huesos y dientes

  4. Mejora la Circulación de la Sangre

  5. Retrasa el envejecimiento


¿Se puede conseguir en Arequipa?

Esta planta es de exportación, no se cultiva de manera natural en la ciudad, sin embargo, recuerda que existen empresas que las importan y las venden en concentrados o diferentes productos con fines estéticos o medicinales. En Arequipa, existen empresas como Santa Natura que preparan concentrados antioxidantes. Sin embargo, recuerden la importancia de revisar los estándares de calidad que pide el producto o exige el país, además de tener recomendaciones y conocer el origen del producto.


Si usted desea obtener productos con fines estéticos, la multinacional Natura también ofrece este fruto en diferentes presentaciones, por ejemplo, en las imágenes que veremos a continuación se observan dos productos: Perfume de Asaí y Pulpa Hidratante de Cuerpo


Bueno, ahora que sabes toda la información sobre el Asaí, puedes compartir este artículo con tus amigos y tomar en consideración las indicaciones dadas si quieres consumirlo. ¡nos vemos en una semana!


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2 Post
bottom of page