El Romero
- Aqp Ecológico
- 1 dic 2020
- 3 Min. de lectura
¿Qué es?
El nombre científico del romero es Salvia Rosmarinus. Esta es una planta de color verde que tiene un aproximado de 1 metro. La floración de esta planta se da durante todo el año. Es una planta que desprende un fuerte olor y su sabor es áspero pero a su vez es picante. Esta proviene de la zona mediterránea y se cultiva en los meses de abril hasta julio. Es una planta aromática que y utilizada en la antigüedad con fines medicinales. Este tiene una gran gama de beneficios y puede prevenir muchas enfermedades. Es por ello que este articulo tiene el fin de dar a conocer los beneficios del romero y promover su cultivo al saber lo fácil que es de cultivar de forma casera.
Beneficios:
Los beneficios que puede tener esta planta son muchos.
- El primero es que ayuda bastante en la digestión, ya que combate la acidez y el exceso de gases. Por lo cual hace que disminuya el apetito y la sensación de llenura.
- El segundo es que es un antinflamatorio. Alivia el dolor, la hinchazón en zonas como las rodillas, tendones o incluso ayuda en la gastritis ( Lo inflamación del estomago).
El tercer beneficio es que mejora la circulación de sangre en tu cuerpo. Ayuda a aquellas personas que tienen algún problema circulatorio o que tiene la necesidad de quedarse en reposo. Esto hace que se prevenga la formación de trombos. Ayuda bastante después de una operación
- La cuarta es que es un fabuloso antibiótico natural. Es eficaz contra aquellas enfermedades que causen infecciones urinarias, vómitos o diarreas.
- La quinta es que purifica el hígado. El romero ayuda al funcionamiento del hígado y ayuda a prevenir dolores de cabeza, que son consecuencias de haber ingerido alimentos con una gran cantidad de grasas. Pero no se debe utilizar en ocasiones donde hepáticas por lo que se debe recurrir a la ayuda medica.
Forma de cultivarse:
1- Primero se debe escoger el terreno en donde se van a sembrar las semillas. Este puede crecer en huertos como también puede crecer en macetas. Se recomienda la planta crezca en un terreno arcilloso, que este drenado y que este ligeramente ácido. Además debe recibir por lo menos 6 horas de sol diarias.
2- Se deben retirar todas las malezas en el terreno, debe estar ligeramente fértil la tierra y si es necesario la puede abonar con 4 pulgadas de materia orgánica.
3- El romero es bastante resistente a las sequias y puede tolerar una leve helada. Normalmente solo que 15% de las semillas terminan siendo viables por lo que las mejores forma de que esta crezca son quitar la mayoría de hojas en la parte inferior, tener una temperatura de alrededor de 70 grados Fahrenheit, después de 8 semanas se debe cortar las raíces para trasladar la planta a un lugar con mayor acceso a nutrientes. Esta planta muy pocas veces necesita de ser fertilizada
4- Debe tener un riego regulado debido a que esta planta no presenta marchitación en sus hojas. La abundancia de agua podría hacer que esta se pudra, por lo que se recomienda regarla una vez por semana.
5- Se recomienda echar fungicidas y podar la planta. Para prevenir posibles enfermedades y para que la planta pueda tener una mejor circulación del aire. Y para evitar posibles plagas se recomienda fertilizar la planta de forma apropiada.
6- Finamente en el momento de la cosecha, esta planta debe ser cosechada varias veces por temporada, pero también no se debe impedir la regeneración de su crecimiento. Por lo que la medida de cosecha media es 1 vez por semana
El romero es una planta excelente para ser cultiva de forma casera, no dejes pasar esta oportunidad. Lo dice AQPECO
Referencias Bibliográficas:
- Texas Agrilife.(2016). Cómo cultivar Romero. Recuperado de: https://agrilifeextension.tamu.edu/browse/featured-solutions/gardening-landscaping/romero/
- Luengo.(2013). El romero. Planta aromática con efectos antioxidantes. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-romero-planta-aromatica-con-13124840
Comments