Haz tu propio abono orgánico
- Aqp Ecológico
- 31 oct 2020
- 3 Min. de lectura
En este pequeño articulo encontraras los pasos esenciales para crear tu propio abono orgánico, es por ello que te pedimos que sigas los pasos al pie de la letra para que tu planta pueda crecer de manera saludable. Además dentro de este encontraras la definición de que es el abono orgánico y los beneficios que tiene usarlo.
¿ Que es el abono orgánico?
El abono orgánico es un fertilizante que se hace de los desechos orgánicos, estos no tienen ningún compuesto químico. Generalmente se usan los desechos de las frutas y las verduras para hacerlo, es así que es una muy buena opción usarlo para que tus plantas crezcan de manera natural y ecológica.
Beneficios:
1- No afectan a su ecosistema, por el hecho de que estos no llevan ningún tipo de químico. Además estos llevan nutrientes como nitrógeno, fosforo o potasio, lo cual hace que se enriquezca el sustrato de la tierra. Además gracias a ello se pueden desarrollar muchos microrganismos que ayudan al crecimiento de tu planta, por lo cual hace que tu planta crezca mas rápido
2- Es una buena opción de uso por que prácticamente no produce gastos, debido a que esta hecho de desechos. Para hacer tu abono orgánico puedes usar cascaras de huevo, pieles de plátano, lentejas, etc. Además este tipo de abonos ayuda a que el suelo tenga una mejor absorción del agua.
3- Usar abono orgánico ayuda a que la planta crezca de manera saludable, debido a que esta totalmente libre químicos. Esto quiere decir que todos los productos van a ser orgánicos y naturales. Además este tipo de abonos dan un aporte nutricional, lo cual hace que se cubra la necesidades de la planta, en momentos específicos, como por ejemplo en diferentes estaciones del año o cuando la planta sufre de alguna enfermedad
Proceso para hacer tu propio abono orgánico:
En esta sección, te vamos a explicar como se debe hacer un abanó orgánico con tres simples pasos. Cabe recalcar que debes seguir los pasos al pie de la letra por que si no lo haces es posible que perjudiques a la planta, en vez de beneficiarla.
1- Para hacer un buen abono orgánico, se debe hacer que los desechos se descompongan antes de ser usados . Es por ello que el primer paso consiste en que debes realizar unos agujeros en la superficie de un recipiente pequeño, ( debe tener un metro de profundidad) .
A continuación te mostramos una imagen para que sepas como debe de quedar.
2- Se le debe echar alrededor de 5 dedos de tierra al recipiente y posteriormente se le debe añadir los desechos orgánicos, algunas ejemplo de estos podrían ser estiércol, cascaras de huevo, piel de plátano, césped, vinagre, humus de lombriz, etc. Durante este proceso debes tener en cuenta que no se deben echar ningún desecho de procedencia animal y se de be respetar la medida de 5 dedos de tierra.
3- Después de que se hallan añadido los desechos, estos deben ser tapados por alrededor de dos dedos de tierra. Cada dos semanas deben remover los desechos con la tierra para que se pueda descomponer de forma uniforme. Lo debes remover los desechos de una manera con la cual estos se queden debajo de la superficie y viceversa. Te recomendamos que hagas este proceso al menos unas 4 veces, sin embargo el numero mínimo es hacerlo por lo menos unas 2 veces.
De esta forma tu abono ya estaría listo para su uso.
Esperamos que este articulo te sirva para el desarrollo de tus plantas.
Referencias:
-Sánchez. J. (2016). Recuperado el 31 de Octubre el 2020, de https://www.ecologiaverde.com/beneficios-del-abono-organico-750.hthttps://www.ecologiaverde.com/beneficios-del-abono-organico-750.htmlml
- Gago, M. (2016). Beneficios del abono orgánico. Recuperado el 31 de Octubre de 2020, de https://www.ecologiaverde.com/beneficios-del-abono-organico-750.html
- Fertilizantes Orgánicos: Beneficios para la Tierra y Nuestra Salud. (2017). Recuperado el 31de Octubre 2020, de https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/agricultura-ecologica/abonos-organicos/
Comments